domingo, 10 de noviembre de 2013

8ª Semana

Esta semana hemos hecho el examen en el que he sacado un 8 y hemos empezado el tema 3:

~Reformismo borbónico ,tuvo 2 tipos de reformas:
      -Políticas,pusieron nuevas maneras de gobernar:
  • El rey era el centro de la política.Se reforzó su imagen.
  • Felipe V centralizó el poder suprimiendo las leyes,se impusieron los Decretos de Nueva Planta.
  • El modelo de gobierno de los Austrias se cambió por grupos de secretarios de despacho o ministros.
  • Hubo pactos de Gran Bretaña con Francia ,que llegaron a Pactos de Familia.
      -Económicas,se dieron en:
  • Agricultura: la población vivía de ello y se vio afectada por el estamento privilegiado que poseía muchas tierras.Algunos ilustrados criticaron los mayorazgos y las manos muertas por no ser productivas.
  • Comercio: el interior estaba complicado por las aduanas y el mal estado de carreteras,los borbones crearon a los intendentes.El comercio exterior tuvo importancia con América.El mercantilismo afectó.
  • Industria y Hacienda: Los gobiernos favorecían la industria popular sobre todo el sector textil.Las manufacturas reales eran un tipo de industria de lujo .Se reorganizó hacienda , se hizo comprobar la riqueza del país a través de catastros(registros de fincas).Los nobles no pagaban impuestos.
~Crisis de Antiguo Régimen,se dio en 2 reinados:
  • Carlos IVComenzó en 1788,cuando Napoleón llego al poder el español Godoy volvió a la alianza con Francia a través de pactos de familia.En la batalla de Trafalgar,Gran Bretaña derroto a las escuadras española y francesa. Godoy firmó con Napoleón el tratado de Fontainebleau. Fernando enemigo de Godoy se reveló contra su padre Carlos IV, se produjo Motín de Aranjuez para que renunciara a la corona.Los reyes borbones fueron apresados por Napoleón y llego a España como rey José Bonaparte (José I).Se formaron juntas para organizar la guerra de la independencia contra Francia y una junta central para gobernar.En 1812 en Sevilla se decidió reunir a los representantes para las Cortes Generales.En 1812 en Cádiz se aprobó la 1ª constitución(La Pepa) en la que la soberanía era de la nación y había división de poderes y sufragio universal masculino.
  • Fernando VII: muerto su padre, volvió a España en 1814, el rey quería absolutismo y quito la constitución en 1815, lo liberales tuvieron que emigrar.En 1820, Riego se sublevó contra Fernando e impuso de nuevo la constitución, comenzó así el Trienio Liberal, en 1823 Fernando propuso la santa alianza y el ejercito de los 100000 hijos de San Luis invadieron España consiguiendo absolutismo,se inició la Década Ominosa.En 1833 muere y deja a su hija Isabel nacida en 1830 como heredera, produjo una guerra civil debido a que Carlos ,hermano de Fernando ,quería la corona.Los liberales isabelinos contra los carlistas(absolutistas).
~Independencia Iberoamericana:
Los cabildos americanos tuvieron juntas , los criollos exigieron que fueran abiertas, este fue el inicio de la independencia.
-Causas:
  • Las ciudades crecieron en especial las  sedes de audiencia,adquirieron vida fuera de la ciudad.
  • Las clases medias estaban influidas por las ideas liberales,muy debatidas últimamente.
  • Los criollos no podian ascender de puesto ya que las autoridades coloniales no les dejaban.
  • Gran Bretaña apoyaba a los independentistas.
-Proceso:
Coincidió con el regreso de Fernando VII que no quería modificar el imperio ultramarino.En México hubo revueltas encabezadas por Morelos e Hidalgo contra los indígenas, ambos fueron ejecutados por criollos.América del sur estuvo dividida en 2 focos: Nueva Granada(Venezuela) liderado por Bolívar y Buenos Aires (Argentina) liderado por San Martín.Ambos querían crear un Estado para toda América del sur, las regiones eran muy diferentes y no pudo ser. Después de la batalla de Ayacucho se independizó Perú.
-Consecuencias:
  • Fueron desiguales , los beneficiados fueron los criollos que consiguieron el poder político que querían,se quito casi la esclavitud.La demás población siguió discriminada.
  • Los nuevos países pusieron su estado en manos de la república.
  • Los civiles tenían el poder militar lo que producía caudillismo y muchos golpes de estado.
  • La dependencia en economía de España fue cambiada por la dependencia de Estados Unidos e Inglaterra .

No hay comentarios:

Publicar un comentario