lunes, 28 de octubre de 2013

6ª Semana

Esta semana hemos visto las diferencias entre:

  • Liberalismo: gobierna el pueblo, el poder esta dividido, se elige el parlamento,todos son iguales ante ley, hay libertad de prensa, existe la ley de la oferta y la demanda,el humano tiene sus derechos y la Iglesia se separa del Estado.
  • Absolutismo: el gobierno esta bajo el poder del rey absolutamente, las leyes son la voluntad del monarca, hay estamentos( nobleza, clero y estado llano), el rey controla la economía, el rey esta unido al poder religioso, el ser humano es súbdito, el lema es "Todo para el pueblo pero sin el pueblo".
También hemos visto la formación de los EE.UU:
La costa este Norteamericana estaba poblada por 13 colonias, en las que un gobernador era la autoridad de su colonia.Las colonias querían tener poder en la Asamblea de Inglaterra,esta  y Francia tuvieron una guerra, la de los Siete Años.En ella las colonias  se declaran independientes y pasan a llamarse Estados (Tiene todos los poderes, está reconocido).Después de las batallas de Saratoga y Yorktown se firmó la paz en París.La constitución americana a mantenido 4 reglas:
  • Es una república federal (formada por la unión de estados).
  • El jefe del estado es el presidente.
  • Poderes: ejecutivo(presidente), legislativo(Congreso y Senado) y Judicial (Tribunal).
  • Existen enmiendas (artículos de mejora a la constitución).

lunes, 21 de octubre de 2013

5ª Semana

La Revolución Francesa (S.XVIII)
La gente cree que puede cambiar la sociedad y comienza la revolución en la época de la ilustración.Había 3 estamentos(Nobleza, Clero y Estado llano o pueblo)Sus causas fueron:
  • Ideas de la ilustración: los aristócratas investigan, Voltaire y Rosseau están a favor de la libertad.
  • Apoyo de EE.UU: quiere separarse de Inglaterra, antiguo enemigo francés)
  • Gasto desmesurado de la corte: María Antoñeta gasta dineros a todas horas en sus lujos y celebra al rededor de 5 actos diarios( comida, al ir a la cama, etc)
  • Necesidades económicas: los pobres se cargan de impuestos , el par llega a ser esencial y llega el hambre.
Se convoca un reunión de  Estados Generales en el que se da el juego de pelota que vota subir los impuestos pero sin acuerdo.La gente se altera y asaltan la Bastilla (Lugar apreciado del rey)consiguiendo escribir la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano que el rey aprueba.Existe ya la libertad de prensa.El rey disminuye el poder e intenta recuperarlo, por lo que huye y Robespierre se hace con el poder.Francia lleva a juicio al rey siendo culpable con pena de muerte, muere.Comienza la época del terror ,todos debian estar a favor del ciudadano.12 hombres formaron el comité y Robespierre el portavoz, acaba siendo juzgado y ejecutado, muere.Apareció Napoleón Bonaparte con el que Francia levantó cabeza , quería tratar la paz,se acabó la revolución y se reformó la constitución.Francia prosperó y Napoleón se alza Emperador y creó su imperio , intentando unir europa.España no vencía por lo que se dió la guerra de la independencia.Invadieron Rusia pero gran parte del ejército muere congelado.Napoleón escapó y lo llevaron a la isla de Sta.Elena, donde muere.

 

domingo, 13 de octubre de 2013

4ª Semana

Esta semana hemos acabado de ver el tema 1 , deteniendonos en los siguientes puntos:
-La ilustración: surgió en el siglo XVII debido a que los intelectuales se preguntaron por el orden establecido.Fue un fenómeno europeo especialmente francés que abarcó casi todo el siglo XVIII.Se caracterizó por su racionalismo y su espíritu crítico frente al absolutismo político, a esta época se la denominó el Siglo de las luces.Tuvo 5 nuevos principios de convivencia: la razón,la felicidad,la libertad, la tolerancia y el progreso, que se transmitian a través de la educación.
-Liberalismo político: esta teoría es del filósofo John Locke que influenció a los ilustrados,los más destacados eran:
  • Montesquieu: Magistrado en Burdeos, quiere separar los 3 poderes (legislativo, judicial y ejecutivo)
  • Voltaire: defiende los derechos civiles y lucha por una religión natural individual.
  • Rousseau: defendía la democracia, luchaba por que la soberanía la tuviera el pueblo, no el rey.
-Despotismo Ilustrado: es una corriente politica basada en aplicar los principios de la ilustracion por parte de los reyes absolutistas ,Todo por el pueblo, pero sin el pueblo.
-Cultura S.XVIII: Destaca la enciclopedia, que organizaba temas por orden(Diderot y D´Alambert).
Los científicos se reunian en academias, en las que se daban conferencias.Las mujeresilustradas fueron: Emilie du Chatelet (traductora de Newton),María Gaetana Agnesi (matemática y sabia de la lengua), Mary Wollstonecraft (filósofa y escritora).
-Arte S.XVIII: Destaca el Rococó, que es el uso excesivo de la rocalla y el Neoclásico,que retorna al arte griego y la burguesía ilustrada.Ausencia de decoración.

domingo, 6 de octubre de 2013

3ª Semana




Esta semana hemos empezado el tema 1: " El siglo XVIII:Las bases del mundo contemporáneo" y que mejor manera de empezarlo que distribuirnos en grupos para exponerlo y enterarnos un poco de lo que trata.Mi grupo ha tratado el apartado 3 :"El liberalismo económico", donde, ayudados por un power point hemos explicado que su creador fue Adam Smith (1723-1790) y se basaba en defender la libertad de producir y comprar para lograr la riqueza de las naciones.También hemos hablado de Quesnay (1694-1774) que estaba opuesto al Mercantilismo (teoría económica que defiende que el comercio exterior es el medio para obtener mas metales preciosos), creó la Fisiocracia que es la teoría económica que opina que la fuente de riqueza fundamental de Estados Unidos es la agricultura y no el comercio.Mi parte del trabajo se basaba en los progresos técnico, el mayor fue la Máquina de vapor creada por James Watt (1736-1819) que mas tarde la aplicó a los telares Cartwright.Se generalizó el método del Hierro colado usando carbón de coque.En 1779 se tendió el primer puente de hierro de un solo arco y el 1787 el primer barco de hierro.